miércoles, 16 de noviembre de 2016

6.2 Enrutamiento



Cuando se configura una interfaz del router activa con una dirección IP y una máscara de subred, automáticamente se crean dos entradas en la tabla de enrutamiento. En la ilustración, se muestran las entradas de la tabla de enrutamiento en el R1 para la red conectada directamente 192.168.10.0. Estas entradas se agregaron de forma automática a la tabla de enrutamiento cuando se configuró y se activó la interfaz GigabitEthernet 0/0. Las entradas contienen la siguiente información:
Origen de la ruta
El origen de la ruta se rotula como “A” en la ilustración. Identifica el modo en que se descubrió la ruta. Las interfaces conectadas directamente tienen dos códigos de origen de la ruta.
C: identifica una red conectada directamente. Las redes conectadas directamente se crean de forma automática cuando se configura una interfaz con una dirección IP y se activa.
L: identifica que la ruta es link-local. Las redes link-local se crean de forma automática cuando se configura una interfaz con una dirección IP y se activa.
Red de destino
La red de destino se rotula como “B” en la ilustración. Identifica la dirección de la red remota.
Interfaz de salida
La interfaz de salida se rotula como “C” en la ilustración. Identifica la interfaz de salida que se debe utilizar al reenviar paquetes a la red de destino.
Nota: las entradas de la tabla de enrutamiento de link-local no aparecían en las tablas de enrutamiento antes de la versión 15 de IOS.
En general, los routers tienen varias interfaces configuradas. La tabla de enrutamiento almacena información sobre las rutas conectadas directamente y las remotas. Tal como ocurre con las redes conectadas directamente, el origen de la ruta identifica cómo se descubrió la ruta. Por ejemplo, los códigos comunes para las redes remotas incluyen lo siguiente:
S: indica que un administrador creó la ruta manualmente para llegar a una red específica. Esto se conoce como “ruta estática”.
D: indica que la ruta se obtuvo de forma dinámica de otro router mediante el protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado (EIGRP).
O: indica que la ruta se obtuvo de forma dinámica de otro router mediante el protocolo de enrutamiento Open Shortest Path First (OSPF).
Los nodos no tienen un conocimiento de la topología de la red, deben descubrirla. La idea básica es
que cuando un nuevo nodo, al aparecer en una red, anuncia su presencia y escucha los anuncios
broadcast de sus vecinos. El nodo se informa acerca de los nuevos nodos a su alcance y de la
manera de encaminarse a través de ellos, a su vez, puede anunciar al resto de nodos que pueden ser
accedidos desde él. Transcurrido un tiempo, cada nodo sabrá que nodos tiene alrededor y una o más
formas de alcanzarlos.
Los algoritmos de enrutamiento en redes de sensores inalámbricas tienen que cumplir las siguientes
normas:
• Mantener una tabla de enrutamiento razonablemente pequeña
• Elegir la mejor ruta para un destino dado (ya sea el más rápido, confiable, de mejor
capacidad o la ruta de menos coste)
• Mantener la tabla regularmente para actualizar la caída de nodos, su cambio de posición o su
aparición
• Requerir una pequeña cantidad de mensajes y tiempo para converger
MODELOS DE ENRUTAMIENTO
Existen varios tipos de protocolos de enrutamiento.
Protocolo de Difusión directa (modelo de un salto)
Este es el modelo más simple y representa la comunicación directa. Todos los nodos en la red
transmiten a la estación base. Es un modelo caro en términos de consumo energético, así como
inviable porque los nodos tienen un rango de transmisión limitado. Sus transmisiones no pueden
siempre alcanzar la estación base, tienen una distancia máxima de radio, por ello la comunicación
directa no es una buena solución para las redes inalámbricas.
Modelo Multi­salto (multi­hops)
En este modelo, un nodo transmite a la estación base reenviando sus datos a uno de sus vecinos, el

cual está más próximo a la estación base, a la vez que este enviará a otro nodo más próximo hasta
que llegue a la mota base. Entonces la información viaja de la fuente al destino salto a salto desde
un nodo a otro hasta que llega al destino. En vista de las limitaciones de los sensores, es una
aproximación viable. Un gran número de protocolos utilizan este modelo, entre ellos todos los
MultiHop de Tmote Sky y Telos: MultiHop LQI, MintRoute.
Modelo esquemático basado en clústeres
Algunos protocolos usan técnicas de optimización para mejorar la eficacia del modelo anterior. Una
de ellas es la agregación de datos usada en todos los protocolos de enrutamiento basados en
clústeres. Una aproximación esquemática rompe la red en capas de clústeres. Los nodos se
agruparán en clústeres con una cabeza, la  responsable de enlutar desde ese clúster a las cabezas de
otros clústeres o la estación base. Los datos viajan desde un clúster de capa inferior a uno de capa
superior. Aunque, salta de uno a otro, lo está haciendo de una capa a otra, por lo que cubre mayores
distancias. Esto hace que, además, los datos se transfieran más rápido a la estación base.
Teóricamente, la latencia en este modelo es mucho menor que en la de MultiHop. El crear clústeres
provee una capacidad inherente de optimización en las cabezas de clúster. Por tanto, este modelo
será mejor que los anteriores para redes con gran cantidad de nodos en un espacio amplio (del orden
de miles de sensores y cientos de metros de distancia).
Protocolos  centrados en el dato (Data­centric)
Si tenemos un número enorme de sensores, es difícil identificar de que sensor queremos obtener un
dato. De una determinada zona. Una aproximación es que todos los sensores envíen los datos que
tengan. Esto causa un gran despilfarro de energía.. En este tipo de protocolo, se solicita el dato de
una zona y espera a que se le remita. Los nodos de la zona negocian entre ellos la información mas
válida. Solo esta es enviada, con el consiguiente ahorro de energía.
Protocolo basado en localización

Se explota la posición de los sensores para encaminar los datos en la red.


No hay comentarios:

Publicar un comentario