El
Modo de Transferencia Asíncrona (Asynchronous Transfer Mode), es una tecnología
utilizada en telecomunicaciones desarrollada para hacer frente a la gran
demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones.
Con
esta tecnología, a fin de aprovechar al máximo la capacidad de los sistemas de
transmisión, sean estos de cable o radioeléctricos, la información no es
transmitida y conmutada a través de canales asignados en permanencia, sino en
forma de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser
enrutadas individualmente mediante el uso de los denominados canales
virtuales y trayectos virtuales.
Formato
de las celdas ATM: Son estructuras de datos de 53 bytes compuestas por dos
campos principales:
- Header, sus 5 bytes tienen tres funciones
principales: identificación del canal, información para la detección de
errores y si la célula es o no utilizada.
Eventualmente
puede contener también corrección de errores y un número de secuencia.
- Payload, tiene 48 bytes fundamentalmente con datos del usuario y protocolos AAL que también son considerados como datos del usuario.
Dos
de los conceptos más significativos del ATM, Canales Virtuales y Rutas
Virtuales, están materializados en dos identificadores en el header de cada
célula (VCI y VPI) ambos determinan el enrutamiento entre nodos. El estándar
define el protocolo orientado a conexión que las transmite y dos tipos de
formato de celda:
- NNI (Network to Network
Interface o interfaz red a red) El cual se refiere a la conexión de
Switches ATM en redes privadas
- UNI (User to Network Interface o interfaz usuario a red) este se refiere a la conexión de un Switch ATM de una empresa pública o privada con un terminal ATM de un usuario normal, siendo este último el más utilizado.
ATM
ofrece un servicio orientado a conexión, en el cual no hay un desorden en la
llegada de las celdas al destino. Esto lo hace gracias a los caminos o rutas
virtuales (VP, Virtual Path) y los canales o circuitos virtuales
(VC, Virtual Channel). Los caminos y canales virtuales tienen el mismo
significado que las conexiones de canales virtuales (VCC, Virtual Channel
Connection) en X.25, que indica el camino fijo que debe seguir la celda. En el
caso de ATM, los caminos virtuales (VP), son los caminos que siguen las celdas
entre dos enrutadores ATM pero este camino puede tener varios circuitos
virtuales (VC).
El Modo
de Transferencia Asíncrona fue la apuesta de la industria tradicional de
las telecomunicaciones por las comunicaciones de banda ancha. Se planteó como
herramienta para la construcción de redes de banda ancha (B-ISDN) basadas en
conmutación de paquetes en vez de la tradicional conmutación de circuitos. El
despliegue de la tecnología ATM no ha sido el esperado por sus promotores. Las
velocidades para las que estaba pensada (hasta 622 Mbps) han sido rápidamente
superadas; no está claro que ATM sea la opción más adecuada para las redes
actuales y futuras, de velocidades del orden del gigabit. ATM se ha encontrado
con la competencia de las tecnologías provenientes de la industria de la
Informática, que con proyectos tales como la VoIP parece que ofrecen las
mejores perspectivas de futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario