miércoles, 16 de noviembre de 2016

5.4.5 ESTUDIO DE VARIAS PROPUESTAS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO DE TCP EN REDES MÓVILES.




Existen varios estudios dedicados al análisis de aspectos relacionados con el comportamiento de TCP en los entornos móviles En ellos se pone de manifiesto el bajo rendimiento del protocolo en diferentes entornos inalámbricos y se proponen estrategias para mejorarlo. A continuación, se resumen algunos protocolos que se han propuesto para mejorar el comportamiento del protocolo TCP en enlaces inalámbricos.

Protocolos de Nivel de Enlace: Aparecen varias propuestas en la bibliografía de protocolos para dar fiabilidad al nivel de enlace. Éstos utilizan básicamente dos técnicas: la corrección de errores utilizando técnicas tipo Forward Error Correction (FEC); y la retransmisión como respuesta a mensajes tipo Automatic Request Repeat (ARQ). Entre estas soluciones se encuentra CDMA, TDMA y AIRMAIL. Estos protocolos intentan esconder las pérdidas a TCP, no obstante, estas soluciones no aseguran que se resuelvan los errores satisfactoriamente. Por lo tanto, pueden interaccionar los mecanismos propios de TCP con los de recuperación a nivel de enlace (tales como temporizadores de retransmisión y reconocimientos duplicados), produciéndose retransmisiones a nivel de transporte de paquetes que pueden haber sido retransmitidos previamente por los mecanismos de nivel de enlace.


                                         Mecanismos de Solución:


Protocolos con conexión partida: Son aquellos que dividen en dos partes la conexión TCP establecida, independizando la parte fija de la parte móvil. En estas soluciones se rompe la semántica extrema a extremo de TCP. En la parte móvil se define un protocolo específico. En [YaB94] se proponen dos protocolos, en uno se usa TCP y en el otro se usa un protocolo de repetición selectiva sobre UDP. El estudio del impacto de traspasos en ambas soluciones concluye en que no se obtiene mejora en el segundo de los casos. Otro estudio [BPS97] presenta una optimización de retransmisión selectiva en TCP con el que sí que se obtienen mejoras significativas en entornos erróneos. En [BaB95, BaB97] se presenta el protocolo Indirect-TCP. Éste utiliza el protocolo TCP estándar en ambas conexiones (la de la parte fija y la de la parte móvil).
Los inconvenientes de esta solución son los inherentes al propio protocolo TCP en entornos móviles, ya que la interacción de los mecanismos contra la congestión interfiere de la misma forma. Finalmente, M-TCP, presentado en [BrS97] divide la conexión fija y móvil sin perder la semántica extrema a extremo de TCP. Esta propuesta es adecuada para solucionar los problemas de las desconexiones temporales debido a la movilidad, más que al efecto de los errores.


Protocolo “snoop” [BSK95]: Ésta es una solución híbrida entre las dos anteriores. Está diseñado para mejorar el comportamiento del protocolo en los casos de transferencia de datos de fijo a móvil (para el caso inverso deben añadirse mecanismos de reconocimiento negativo). Este protocolo introduce un módulo en la estación base, de forma que monitoriza la conexión TCP en ambas direcciones y guarda en “cache” los segmentos que han sido enviados y que no han sido reconocidos todavía. Si el agente detecta reconocimientos duplicados, éste los elimina y retransmite el paquete. De esta forma, la fuente TCP no detecta la pérdida del segmento.
Algunos inconvenientes de este protocolo son la memoria necesaria para el almacenaje de los paquetes y la complicación de la gestión de traspasos. No obstante, los más importantes son, por una parte, el hecho de que los reconocimientos deben seguir el mismo camino que los datos (sería el caso de varios enlaces móviles en la topología de la red o en topologías asimétricas).


Protocolos de Notificación explícita: Basado en diferenciar las pérdidas debidas a congestión o a errores. Una vez diferenciadas, se notifica al emisor que las pérdidas son debidas a una causa o a la otra, y se actúa en consecuencia. En [BKV97] se presenta el esquema Explicit Bad State Notification (EBSN), que se basa en la notificación de estados de error en caso de que no se reciban reconocimientos durante un cierto tiempo. Con este método se evitan, básicamente, los inconvenientes del algoritmo debackoff exponencial tras periodos de desconexión o altas tasas de error.


No hay comentarios:

Publicar un comentario